miércoles, 17 de septiembre de 2014

Terapeutas De La Comunicación Humana Agilizan Proceso De Titulación

Gómez Palacio, Dgo.-Como parte complementaria para su titulación, varios egresados de la Licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana que imparte la Facultad de Psicología de la Universidad Juárez, y que el pasado 10 de septiembre recibieron sus cartas de pasantes, están integrados -para agilizar el proceso- a un grupo de maestros de tiempo completo que realizan investigación.
Luz María Cejas Leyva, coordinadora de dicha carrera en la Facultad de Psicología, puntualizó que otro grupo de alumnos se han interesado en titularse y ya tienen los documentos recepcionales terminados, por lo que se espera que pronto concluyan con este proceso para aspirar a tener su documento que los acredite como terapeutas profesionales de la comunicación humana. 
“El personal docente y directivo estamos luchando arduamente para tratar de integrar todos los documentos y evidencias necesarias para acreditar la licenciatura, y con eso confirmar ante la sociedad el avance en la eficiencia terminal de esta carrera”, puntualizó Cejas Leyva.
Asimismo aseguró que en el norte del país, aunque no hay muchos empleos, el panorama laboral para un terapeuta es alentador, porque hay mucho qué hacer, lo que les da la oportunidad de hacer un ejercicio libre de su profesión, a la vez que pueden integrarse al sector público y privado con su actividad.
Para fortalecer esta hipótesis, Cejas Leyva enfatizó que la Facultad de Psicología está egresando profesionistas formados en competencias y habilidades, sobre todo para desarrollarlas en niños, jóvenes, adultos y ancianos en las áreas de audición, voz, habla, aprendizaje y lenguaje.
“Nosotros consideramos que todas las competencias que desarrollan en las aulas les permiten desenvolverse honrosamente en el campo de la comunicación humana, pudiendo competir con egresados de instituciones como la Universidad de Morelos, del Instituto Nacional de Comunicación Humana, y dentro del programa de movilidad se ha integrado una alumna que viene de la Universidad de Mendoza, Argentina, quien reconoce la capacidad y altos conocimientos de los catedráticos que tiene como maestros”, dijo.
Adelantó que se está trabajando con dos planes de estudio para la reestructuración de la licenciatura; el antiguo va del sexto semestre al noveno y el nuevo se está trabajando del primero al quinto semestres, entonces de salida está uno y de entrada, con proceso de la quinta etapa, es decir, de seguimiento, el nuevo plan de estudios.
Por: Raúl Soto Camargo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario