miércoles, 1 de mayo de 2013

PLAZA PUBLICA .

Profesor Jesús Reyes Villa

Hace unos días, el 12 de abril, perdimos a un hombre vertical, congruente con sus principios, ejemplo de sencillez y laborioso promotor social desde la más sagrada de las encomiendas: El Magisterio. Se fue el hombre, para que pudiera apreciarse en toda su magnitud la invaluable obra educativa depositada en muchísimas generaciones de jóvenes de la Región Lagunera. Hoy, ya no esta entre nosotros el apreciado profesor Jesús Reyes Villa.

Originario de la hacienda Purísima del municipio de Nazas, Dgo., donde nació el 16 de octubre de 1919, fue traído por sus padres don Severiano y doña Josefa a Gómez Palacio, a la edad de cinco años. Su hogar se estableció en la antigua calle Juárez, hoy Constitución 402 Ote., en el barrio de las Banquetas Altas.

Desde sus días de instrucción primaria, que cursó en la centenaria escuela Bruno Martínez, el alumno Jesús Reyes Villa, dejó ver su clara inteligencia y su aplicación en el estudio. Guardaba un grato recuerdo de su profesor Manuel Escalera, que con el ánimo de reconocer su brillante desempeño, le calificó con un 11 (o sea arriba de 10, la máxima  calificación) uno de sus exámenes, nos comenta su hija Carmelita.

 De cuna humilde, desde muy niño se vio en la necesidad de trabajar para
ayudar al sostenimiento de sus hermanos menores. Después de concluir la Primaria,  entró a trabajar en la Industrial del Nazas, fabrica de hilados y tejidos, como operario tejedor, sufriendo en carne propia las jornadas de 12 horas diarias y sin descanso semanal.

No obstante que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde 1917, contenía en el capitulo de las garantías sociales el artículo 123, que establecía, entre otras prerrogativas para el trabajador, la jornada de 8 horas y un día de descanso por cada 6 de trabajo, no es, sino hasta la llegada del régimen del Presidente Cárdenas (1934-40), que realmente se hace justicia a los obreros de México, lo enfatizaba el maestro Villa en sus cátedras.

Ese choque con la dura realidad desde muy temprana edad en la fábrica, y los efectos de la Depresión del año de 1929 sufrida por el vecino país del norte, pero con repercusiones desastrosas en México, seguramente templaron el carácter del joven inteligente y decidido, perfilándolo a la lucha social y política en defensa de los ideales de democracia y justicia.

Respetadas la jornada de 8 horas y demás prestaciones laborales, los trabajadores tuvieron tiempo libre para el descanso y sobre todo para el estudio, situación que aprovechó el joven Jesús, para capacitarse en materias comerciales y contables en las Escuelas Isaac Pittman de Gómez Palacio y Treviño de Torreón, donde destacó por su inteligencia y alto sentido de la responsabilidad.

Egresado como Contador Privado, laboró en la materia en diversas empresas particulares, hasta que la vida lo llevó de la mano a su verdadera y auténtica vocación: La Enseñanza.

A la edad de 19 años (1938), asistió en la ciudad de Torreón a una reunión en donde se daban a conocer los principios doctrinarios de un partido en formación (P.A.N.). El hecho de conocer la esencia humanista de Acción Nacional y la lucha por hacer de México una patria ordenada y progresista, nos comentó alguna vez el Profesor Villa, cambió diametralmente su vida entregándose de lleno a difundir la doctrina partidista y dedicándole con pasión todo el tiempo que le permitían sus obligaciones en la docencia.

Su capacidad como mentor fue ampliamente reconocida, lo que le condujo a la cátedra en las prestigiadas instituciones de la Región: Colegios La Paz y La Luz; Escuelas: Bancaria y Comercial, Comercial y Financiera y Comercial Isaac Pittman de donde era egresado, hasta 1955, año en que en compañía del también ilustre profesor normalista José Mendoza Soto fundaron la inolvidable Escuela de Estudios Contables y Fiscales de La Laguna, que desde un principio produjo cientos de Contadores Privados, muy aceptados entre el empresariado lagunero y que después, laborando y estudiando, tuvieron la oportunidad de cursar con éxito una carrera universitaria.

En 1950, contrae nupcias con la señorita Carmen González Rodríguez, con quien procrea dos hijos: Ma. Del Carmen y Jesús, sobreviviéndole la primera.

En 1966, se separa de “La Contables” y abre las puertas de su Escuela de Estudios Comerciales y Administrativos en Av. Independencia 303 Ote., de Gómez Palacio, donde se acreditó ampliamente, para luego trasladarse a su actual asiento en el bello edificio que alguna vez albergó la Perfumería Palacio y luego el Comité Municipal del P.R.I., (lo que propicio las bromas de sus compañeros panistas, a las que contestaba el profesor Villa, con el argumento de que primero había sido hogar de don Jacinto Faya, connotado correligionario) por la avenida Morelos, donde a la fecha cuenta con alumnos hijos de ex-alumnos, hecho que reafirma lo confiable de la Institución.

Su actividad partidista se da en la Región Lagunera de Coahuila, donde funge por 10 años como el segundo presidente del Comité Municipal del P.A.N. (1949-59). En esos tiempos, luchar desde la oposición, no era tarea fácil y menos cuando se tiene carácter y acendradas convicciones, siendo objeto de amenazas en defensa de las causas de  su partido. Existe una fotografía publicada en la revista La Nación donde aparece Reyes Villa, con la ley en la mano rodeado de gente y un policía de Matamoros, Coahuila, apuntándole con su pistola. Así se daba la lucha política, en algunos de nuestros pueblos.

Su militancia política lo llevó en alguna ocasión a ser víctima de  encarcelamiento. Sufrió persecución en Coahuila al manifestarse con vehemencia contra un arbitrario Gobernador, en defensa de un grupo de transportistas, viéndose obligado a ausentarse de la Región, ya que peligraba su vida. Eran otros tiempos de vil intolerancia, que afortunadamente ya se fueron.

Tocó al panista Reyes Villa, en su momento, arar con herramientas rudimentarias sobre terreno eriazo, nunca disfrutó las mieles de las bonanzas. Cuando éstas llegaron, con ellas vino aparejada la deshonesta costumbre, arraigada en todos los partidos, de repetir interminablemente las mismas caras en los diferentes cargos de elección popular.

El profesor Oscar Treviño Cárdenas, director de la benemérita Escuela Comercial Treviño, nos comenta que don Jesús Reyes Villa, persona de carácter alegre y bromista , sin perder la seriedad, figura en los anales de la Institución como uno de los alumnos más distinguidos; que se desempeñó  como sub-director de la Escuela Comercial y Financiera, cuando la dirigía la profesora Del Real y que fue cofundador de la Asociación Lagunera de Escuelas Particulares Incorporadas, en ocasión de quererse aplicar un impuesto municipal a la educación.

Fue formador de oradores, entre sus muchos alumnos, destacaron: Gregorio Holguín, Enrique Torres Cabral, Francisco Hernández Jiménez, Jesús Alfonso Velázquez Sánchez y María Teresa Vanegas. También gustaba de jugar béisbol, actuando como pitcher, y era amigo de la buena mesa, siendo asiduo concurrente con su familia a los restoranes El Dragón Chino, El Cairo y el recientemente desaparecido (es una lástima) La Copa de Leche, de larga tradición culinaria en La Laguna.

Su vocación de servicio le creó una imagen de bonhomía, que era proverbial en La Laguna y entre todos los que lo trataron y conocieron. Nunca se vio favorecido por ese tipo de distinciones y homenajes oficiales, que anualmente se organizan, (seguramente por su filiación partidista)  pero ni falta que le hizo.

La filiación política nunca debe ser motivo para ignorar o menospreciar los valores humanos que distinguen a las personas. Los distintos colores no quitan ni ponen defectos ni virtudes.

Su desempeño docente culminó, por quebranto de su salud, a sus 92 años, en el mes de mayo de 2011, sin embargo su Escuela sigue adelante bajo la dirección de su hija Carmelita, y sobre todo, permanece incólume su ejemplo de hombre bueno, de ciudadano probo, de maestro ejemplar…un auténtico lagunero. Nos encontramos el siguiente domingo D. M. Agur.

Héctor Raúl Avendaño                                  hravendano472003@yahoo.com.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario